Aron Sultan Levy Logo
Turismo y Mercado Inmobiliario en Florida: Cifras Récord y Plusvalía Garantizada
avatar undefined
·3 min read

El turismo en Florida durante el tercer trimestre de 2024 alcanzó cifras récord, atrayendo a 34.61 millones de visitantes, según Visit Florida. A pesar de los retos presentados por huracanes en agosto y septiembre, estas estadísticas marcan un aumento frente a los 33.995 millones de visitantes en el mismo periodo de 2023 y los 34.551 millones de 2022. Este auge no solo subraya la resiliencia del estado, sino también presenta oportunidades significativas para el mercado inmobiliario, especialmente en propiedades orientadas al turismo y alquileres a corto plazo.

Estadísticas Claves del Turismo en el Tercer Trimestre

El desglose de visitantes muestra un aumento en los viajeros nacionales e internacionales:

  • Visitantes de otros estados: 31.758 millones, un incremento desde los 31.2 millones en 2023.

  • Visitantes internacionales: 2.27 millones de viajeros de ultramar y 582,000 canadienses, superando las cifras de 2023 (2.227 millones y 568,000 respectivamente).

Aunque el turismo internacional no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia de 2019, las cifras actuales reflejan una recuperación constante. Entre enero y septiembre de 2024, Florida recibió 109.7 millones de visitantes, un 1.8% más que en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento está fortalecido por iniciativas como la inversión de $5.75 millones en campañas de marketing para posicionar al estado como un destino seguro y atractivo, incluso tras la temporada de huracanes.

Impacto en el Mercado Inmobiliario

El incremento en el turismo ha tenido un impacto directo en el mercado inmobiliario, especialmente en sectores como:

  • Propiedades para Alquiler a Corto Plazo: La demanda de alojamientos vacacionales ha crecido significativamente. Ciudades como Tampa, Naples, y Fort Myers, que se recuperaron rápidamente tras los huracanes, han visto un aumento en las reservas de propiedades a corto plazo. Esto ha generado una subida en los precios de alquiler y una mayor ocupación.

  • Plusvalía de Propiedades: Áreas como Pensacola e Islamorada, que no sufrieron daños severos, han registrado un incremento en el valor de las propiedades debido a su popularidad entre los turistas. Esto se traduce en excelentes oportunidades para inversores que buscan propiedades con potencial de apreciación.

  • Desarrollo de Infraestructura: El turismo ha impulsado la inversión en infraestructura turística y servicios relacionados. Ciudades como Sarasota y Taylor están experimentando un auge en la construcción de hoteles, restaurantes y centros comerciales, creando un entorno propicio para inversiones inmobiliarias.

Oportunidades de Inversión

Florida se posiciona como un destino estratégico para inversores en bienes raíces. Las siguientes son algunas de las oportunidades más destacadas:

  • Propiedades Residenciales y Vacacionales: El aumento del turismo ha incrementado la demanda de propiedades cerca de atracciones populares y playas. Invertir en estas zonas puede generar altos rendimientos mediante alquileres a corto plazo.

  • Proyectos Comerciales: La afluencia de turistas también impulsa el desarrollo comercial. Los centros urbanos están viendo un aumento en la apertura de negocios relacionados con el turismo, como restaurantes y tiendas.

  • Mercado Internacional: Aunque las cifras internacionales aún no alcanzan los niveles de 2019, el crecimiento constante indica un mercado en expansión. Las inversiones en propiedades orientadas a este segmento podrían ser altamente rentables a largo plazo.

Datos de Respaldo

  • Florida lidera como destino turístico en Estados Unidos, atrayendo más del 20% del turismo total del país.

  • Las propiedades en áreas turísticas clave han experimentado un incremento de hasta el 10% en su valor durante los últimos dos años.

  • Los alquileres a corto plazo en plataformas como Airbnb han reportado un aumento del 15% en ingresos anuales promedio.

Conclusión

El crecimiento del turismo en el tercer trimestre de 2024 no solo reafirma la fortaleza de Florida como destino global, sino también abre un abanico de oportunidades para inversores en bienes raíces. Desde propiedades para alquiler a corto plazo hasta desarrollos comerciales, el mercado está lleno de potencial para quienes buscan capitalizar en una economía en crecimiento. Con una estrategia bien planificada y un enfoque en las áreas más demandadas, invertir en Florida en este momento puede ser una decisión altamente rentable.